Hola ecoamigos, saludos ecoamigas…
El planeta tierra tiene muchos frentes abiertos en la lucha sobre su futuro. Son numerosos los problemas que afronta tales como el cambio climático, contaminación de los mares, extinción de especies…Pero hoy queremos hablar sobre una problemática en concreto: la producción de aceite de palma.
Seguro has oído hablar sobre él, sobre el daño que está ocasionando en especies como los orangutanes pero ¿Sabes qué es exactamente el aceite de palma? ¿Conoces los motivos de por qué es tan malo? ¿Qué podemos hacer al respecto?
¿Qué es el aceite de palma?

El aceite de palma es el aceite de origen vegetal más utilizado en el mundo. Puedes encontrarlo en una infinidad de productos en tiendas o supermercados. Su producción se localiza en diferentes ubicaciones como el sureste asiático, África o Suramérica. Aunque el 90% de los árboles que producen aceite de palma a nivel mundial crecen en Indonesia y Malasia.
¿Por qué el aceite de palma tiene consecuencias negativas?
El aceite de palma no goza de buena prensa entre los nutricionistas. Si quieres saber más al respecto pincha aquí.
Pero por si esto fuera poco. La producción de aceite de palma está generando una serie de catastróficas consecuencias. Vamos a enumerar algunas de ellas:
- Las condiciones laborales y uso de menores en su producción violan los derechos humanos.
- Es el principal destructor de las selvas tropicales. Un dato curioso pero poco alentador: más de 300 campos de fútbol son deforestados cada hora para cultivar aceite de palma.
- Produce mucho dióxido de carbono debido a la maquinaria empleada en la deforestación.
- Está acabando con especies en peligro de extinción como los orangutanes. La producción de aceite de palma mata alrededor de 6000 orangutanes al año, y no solo eso, en los últimos 20 años ha desaparecido el 80% del hábitat de esta especie. El aceite de palma está llevando a los orangutanes al borde de la extinción.
¿Qué podemos hacer para luchar contra el aceite de palma?
Todos y cada uno de nostros lleva en potencia, queramos o no, un consumidor. Es por ese motivo que el primer paso que podemos dar es el de dejar de consumir productos que tengan aceite de palma entre sus componentes. Favoreciendo y promoviendo un consumo responsable. Vamos a enumerar algunas acciones con las que podemos luchar contra el aceite de palma:
- No consumir productos que contengan aceite de palma. En su lugar podemos buscar otros hechos a base de aceite de girasol, coco, oliva o canola.
- Firmar alguna petición en contra de la producción de aceite de palma. Aquí hay una de Greenpeace que puedes firmar y ayudar a la causa.
- Donar a alguna organización que trabaje en la lucha de la protección de los orangutanes y en contra de la deforestación.
Pues ya saben, menos aceite de palma y ayudemos a las selvas tropicales. Si a gran parte de la industria de la alimentación no le importa el hábitat de los orangutanes, a nosotros si.